
Marta Gentico
Formación
Grado en Psicología (Universidad del País Vasco)
Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad Isabel I)
Grado en Criminología (UNIR)
Grado elemental de piano (Conservatorio profesional de música)
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Psicóloga del Programa de Coordinación con la Red de Salud Pública (ARAD)
Fundación Diagrama Intervención Psicosocial con niños y adolescentes tutelados por el gobierno de La Rioja.
Educadora Punto de Encuentro Familiar por Derivación Judicial
Saber +
Mi nombre es Marta Gentico y soy psicóloga sanitaria. Número de colegiada: R-00821. Graduada en Psicología por la Universidad del País Vasco (UPV) y formada en el Máster habilitante en Psicología General Sanitaria por la Universidad Isabel I. Actualmente, mantengo la pasión por continuar mi especialización en diferentes ámbitos.
Llevo cinco años trabajando con niños y adolescentes tutelados por el gobierno de La Rioja. En este tiempo, he tenido la suerte de comprobar el impacto directo que los cuidadores y especialmente los padres tienen sobre sus hijos. Igualmente, he trabajado con dichos padres con el fin de dotarles de herramientas para comprender, acompañar y crear una base segura para seguir creciendo y mejorando su calidad de vida.
Además, desarrollé mis prácticas del máster en la Asociación Riojana para la Atención a personas con problemas de Drogas (ARAD), con Carmen como tutora de prácticas, donde tuve la oportunidad de trabajar con población adulta. De ellas, tomé conciencia de que todos podemos atravesar, en algún momento de nuestras vidas, situaciones que nos producen sufrimiento o malestar.
Por ello, una de mis reivindicaciones dentro de este campo siempre será la concienciación social acerca de los beneficios de iniciar un proceso terapéutico. Éste, no debería ser un espacio únicamente para trabajar trastornos graves, sino que puede ser una gran oportunidad para transformar nuestras dificultades en crecimiento personal.
Inicio esta aventura con muchas ganas e ilusión de compartir y acompañaros en vuestros procesos.
¿Empezamos?

Carmen CastroviejoPSICÓLOGA Y FUNDADORA
Formación
2012. Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca
2013 / 2014. Título de Experto en Trastornos Infanto-Juveniles por el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS)
2014. Habilitación en Psicología Sanitaria
2015. Máster en Psicología Clínica Infanto- juvenil presencial en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de Madrid.
Allí tuve el placer de conocer a compañeras de profesión maravillosas y a profesoras que se convirtieron en verdaderos referentes para mí desde el punto de vista profesional.
2016. Máster en Atención Temprana en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos en la modalidad online.
Además, he realizado numerosos cursos de diferente temática pero la inmensa mayoría relacionados con mi especialidad infanto-juvenil.
Saber +
Directora, fundadora y psicóloga del Centro Apóyate. Número de colegiada: R-00639. Licenciada en Psicología desde el 2012 por la Universidad de Salamanca. Posteriormente, en primer lugar realice un Título de Experto en Trastornos Infanto-Juveniles entre 2013 y 2014 en el Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS). En 2014 obtengo la Habilitacion de Psicóloga Sanitaria.
En el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), cursé en 2015 el Máster en Psicología Clínica Infanto-juvenil presencial en Madrid y en 2016 el Máster en Atención Temprana. Allí tuve el placer de conocer a compañeras de profesión maravillosas y a profesoras que se convirtieron en verdaderos referentes para mí desde el punto de vista profesional.
Cuando acabé la carrera en el 2012, regresé a Logroño. Las prácticas de la carrera las realicé en la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Centro de Salud Espartero en Logroño. Ya desde entonces, tenía muy claro que mis inquietudes profesionales se dirigían a la clínica infanto-juvenil.
En 2013 tuve mi primera experiencia laboral como Educadora en el Programa de Menores Infractores en ARAD (Asociación Riojana de Ayuda a personas con problemas de Drogas). Me siento muy afortunada por haber tenido el privilegio de haber vivido una primera experiencia tan enriquecedora.
Durante el 2015, ocupé el puesto de Profesora Titular del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA) de los institutos IES Mateo Práxedes Sagasta e IES Duques de Nájera.
En el 2016 mis objetivos laborales se centran en la apertura de Apóyate.
Desde Enero de 2017, formé parte del Equipo Técnico de ARAD (Asociación Riojana de Ayuda a personas con problemas de Drogas) como Psicóloga del Programa de Coordinación con la Red de Salud Pública. Entre Mayo del 2019 y Mayo de 2022 ocupé el puesto de Presidenta de dicho recurso.
Compaginé mi trabajo en Apóyate y ARAD hasta Febrero 2023. Desde entonces, toda mi dedicación profesional se centra en Apóyate y centro toda mi energía en los pacientes y familias que confían en mi equipo.

Paula Laguna
Formación
Pedagoga
Psicóloga sanitaria
Especialista en trastornos de conducta alimentaria
Especialista en psicología deportiva
Saber +
La Psicología y el deporte han formado parte de mi vida desde que soy pequeña y siempre he tenido claro que de alguna forma me dedicaría a ayudar a la gente a encontrar el equilibrio entre estos dos ámbitos.
Estoy especializada en trastornos de la conducta alimentaria y en Psicología deportiva para poder ayudar a pacientes a equilibrar la balanza de la salud mental, el deporte saludable y la alimentación.
Además, basándome en mis conocimientos del grado en pedagogía, también trabajo con niños/as y adolescentes ayudándoles a optimizar sus recursos y a buscar las mejores estrategias para estudiar y enfrentarse a los retos que el colegio o el instituto puedan presentarles.
Tomar conciencia de que tener una vida activa, comer saludable y hacer ejercicio no debe ser una obsesión sino una canalización emocional es lo que hace que continue mi formación en este ámbito, para poder sacar el rendimiento óptimo a cada sesión y otorgar a los pacientes un mejor servicio